Ensayos de agregados y concretos

classilab enero 6, 2018 No hay comentarios

Ensayos de agregados y concretos

ENSAYOS DE AGREGADOS Y CONCRETOS




¿Necesitáis hacer ensayos en un laboratorio de agregados y concretos?

Acudiendo a un laboratorio de agregados y concretos podréis obtener ensayos de obligado cumplimiento como los que siguen:

  • Extracción de cilindros de concreto (ASTM C175): se realizan un muestreo de cilindros de concreto los cuales acaban de ser mezclados para finalmente poder definir su nivel de resistencia en laboratorio. El concreto suele provenir de batidoras o camiones.
  • Granulometría por lavado (ASTM C117,   ASSHTO T11): para determinar cuánto material tiene un tamaño inferior a 0.075 mm. Esto se realiza por la diferencia entre las masas cuando se realiza el lavado en la malla nº 200.

  • Curas de cilindros de concreto (ASTM C31): el proceso de curado se suele realizar por el método de inmersión.
  • Densidad, Gravedad Específica, y Absorción del agredado grueso (ASTM C127): con este tipo de ensayos podemos conocer la densidad, la absorción y la gravedad específica del agregado grueso. Estos ensayos requieren muestras de agregados de peso relativamente elevado y el método no permite determinar el volumento existente entre partículas.




  • Temperatura del concreto recién mezclado (ASTM C1064): se suele realizar a pie de obra, realizando en el acto la mezcla de concreto para conocer su temperatura mediante un termómetro de ±0,2° C. De esta forma se puede determinar si ese concreto está dentro de un rango apto para trabajar.

  • Densidad, Gravedad Específica, y Absorción del agredado grueso (ASTM C128): mismo caso que para el ASTM C127.

  • Revenimientos para concreto fresco (ASTM C143,   ASSHTO T119): este tipo de ensayo se puede realizar tanto a pie de obra como en laboratorio. Se utiliza el cono de Abrams para conocer el revenimiento del concreto que acaba de ser mezclado y poder controlar de esta forma su consistencia. Para poder aplicar este método se necesitan concretos elaborados con agregado grueso que sea menor a 37,5 mm (11/2″).




  • Peso unitario suelto y compactado de agregado y cemento (ASTM C29): este ensayo se utiliza para conocer el peso unitario del agregado y del cemento en condición suelta o compactada según sea su requerimiento final. Los agregados no pueden superar 5 pulgadas.

  • Resistencia a la compresión de cilindros y núcleos de concreto (ƒ´c) (ASTM C39M, ASSHTOT22): este ensayo se utiliza para determinar la resistencia del concreto. La prueba se puede realizar a requerimiento del cliente después de 24 horas, 1 día, 3 días, 7 días, 14 días y 28 días. Se realiza una compresión uniaxial estableciendo una velocidad de 0,25 ± 0,05 MPa/s. Las muestras de cilindros de concreto tienen unas dimensiones de 150×300 mm o de 100×200 mm. Pueden realizarse ensayos con cilindros de otras dimensiones, aunque tendrán que cumplir que L/D=2.
  • Laboratorio de concreto y aguregados

    Laboratorios de análisis y ensayos de concreto y agregados




  • Impurezas orgánicas en agregado fino (ASTM C40): con este método se determinará la presencia de impurezas orgánicas perjudiciales en los agregados finos. El método se basa en el ensayo del cristal y cambio de color.

  • Corrección de cilindros de concreto mediante almohadillas de Neopreno (ASTM 1231): para el ensayo se utilizan cilindros de concreto de 150 mm de diámetro para poder corregir las caras de los especímenes y permitir el ajuste entre la prensa y las superficies del especimen.

  • Resistencia del concreto mediante Esclerómetro (ASTM C805): ensayo no destructivo para medir la resistencia del concreto. Se basa en la distancia de rebote de un émbolo que se encuentra en contacto con la superficie de la zona a ensayar. Se suele utilizar el martillo Smith puesto que hay que obtener núcleos de estudio para determinar su resistencia, aunque su precisión no es demasiado óptima.

  • Muestreo de agregado fino y grueso (ASTM  C75): el objetivo de este ensayo es obtener muestras de agregado fino y grueso. Se deberán tomar las precauciones necesarias para la obtención de muestras que reflejan las condiciones de los materiales que representan.




  • Pruebas de flexión de elementos prefabricados: con este ensayo se pretende obtener el Valor del Momento Nominal en elementos prefabricados. Se realiza mediante una carga puntual en la muestra que queremos analizar. Ésta se encuentra apoyada en dos extremos. Mediante un deformímetro, se controla el desplazamiento vertical que sufre en cada ciclo de carga que se haya designado.

  • Reducción de muestras a tamaños de ensayo: cuarteo (ASTM C702): con este ensayo reducimos la muestra a un tamaño conveniente para poder realizar el número de ensayos que nos describan el material y nos den una medida de la calidad del mismo.

  • Diseño de Mezcla de Concreto  (Basado en  el  ACI y estandarizado con las normas ASTM): con este ensayo se determina la proporción de agregados, agua, cemento hidráulico y aditivos para obtener la resistencia requerida por el cliente. Esta prueba requiere ensayos de los agregados y del cemento.

  • Granulometría de agregado fino y grueso (ASTM C136, ASSHTO T27): con este ensayo se podrá conocer la graduación de las partícula de los materiales a utilizar como agregados.




Si queréis ofertar o demandar ensayos de laboratorio en agregados y concretos, poned vuestro anuncio en ClassiLab.